domingo1907

jun 282015
 
 Tagged with:

Ir atrás

Libro sobre Roberto Domingo Fallola:

Roberto Domingo-Maestro de La Luz y El Movimiento
Por Eduardo Núñez J. Peñasco
(Revista Geographica Espanola, Madrid, España, 1958)

MluzyMovimiento

Roberto Domingo, Maestro de la Luz y el Movimiento

Simplificando la historia de la pintura, de la taurina, podríamos afirmar que ésta empieza con Francisco de Goya y termina con Pablo Picasso. Tan radical aseveración hay que matizarla. No es que antes y después del aragonés y el malagueño no existieran, o existan, pintores con dedicación a la fiesta de los toros. Es que ellos representaron la cima de los pintores que se acercaron a la misma. Desde luego, antes y después hay constancia de artistas muy destacados y, más aun, los hubo que dedicaron su obra con más intensidad a nuestra fiesta. Uno de ellos fue Roberto Domingo.

Dos libros editados en épocas diferentes vienen hoy a estas páginas. El primero de ellos se escribió poco después de su fallecimiento en Madrid por lo que aún no puede contemplar en toda su dimensión la valoración que más tarde alcanzó el pintor, hijo de Domingo Marqués. A lo largo de sus páginas, el autor repasa desde los primeros pasos del hombre hasta sus últimos días de artista. Como no podía ser de otra manera, la obra está profusamente ilustrada. Las láminas en color, sueltas y adheridas a cartulinas encartadas, las reproducidas en un solo tono –verdoso– fuera de texto y los apuntes integrados en el mismo forman un conjunto pleno de armonía. Para que el lector pueda conocer la gran dimensión del pintor, el autor no se centra únicamente en la temática taurina, la más divulgada, sino en toda la dimensión de su quehacer costumbrista. Aunque muchos denominaron a la pintura de pequeño formato como ‘bocetismo’, trabajos generalmente preparatorios de otros de mayor tamaño, y más tarde como cuadros abocetados, el autor afirma que los de Roberto Domingo “son cuadros terminados, por ligera que sea su ejecución, porque son cuadros a los que no puede agregarse más sin mengua de su frescura o de su valor pictórico”. El gouache, en sus pinceles, fue lo que el óleo en otros y que nadie dude que con ese procedimiento –no técnica– Roberto Domingo es el maestro de la luz y el movimiento.

Núñez J. Peñasco, Eduardo Roberto. Roberto Domingo, maestro de la luz y el movimiento. Madrid, Revista Geográfica Española, 1958. Cuarto. Sin paginar. Tela editorial estampada con sobrecubierta. Láminas en color encartadas. Ilustraciones fuera de texto monocromas. Dibujos. Raro. El ejemplar consultado no tiene sobrecubierta.

Descripcion del libro por: José María Sotomayor

 

jun 282015
 
 Tagged with:

Ir atrás

Libro sobre Roberto Domingo Fallola:

Roberto Domingo-Arte y Trapío por María Dolores Agustín Guerrero
(Agualarga Editores, S.L., Madrid, España. 1998)

artytrapio1

Roberto Domingo, Arte y Trapío

Muchos años más tarde, en 1998, María Dolores Agustín Guerrero da a la imprenta una obra con formato muy diferente y con la intención, como apunta en el colofón, de llamar la atención sobre el injusto olvido de Roberto Domingo. Espera que llegue en algún momento, que desea esté próximo, a ocupar el lugar destacado que por derecho le corresponde en la historia de la pintura contemporánea. Dice bien la autora al querer ubicar en el lugar que le corresponde dentro de la historia de la pintura, no sólo de la taurina, de la que es maestro universal sin ninguna duda. Quizá ese encasillamiento haya sido una rémora para un reconocimiento más extenso. María Dolores, en un libro perfectamente estructurado, con una documentación gráfica exhaustiva, cerca de ochocientas fotos y documentos, nos habla del entorno familiar, de su infancia y adolescencia en París, del Madrid de su época y de las fiestas de toros que conoció. También de su oficio y en un amplio reportaje nos presenta imágenes de su vida, correspondencia, comentarios de prensa, portadas de revistas y un extenso y selecto catálogo de sus obras, probablemente el más amplio de los conocidos hasta el momento. Se completa el trabajo con una relación bibliográfica muy seleccionada. Es una obra muy vital en la que María Dolores Agustín reconoce que descubrió la pintura de Roberto Domingo por casualidad, sin proponérselo, en el ejercicio de su profesión. “Enseguida –dice– me cautivó, pues reflejaba, luminosa y sincera, la vida misma con todo su aroma y con todo su dramatismo”. Confiesa que la fuerza de su pincelada, incluso suavizada por los colores al gouache, le conferían personalidad y un gran carácter, que, al mismo tiempo te hacía pensar ¡no se puede expresar más con menos! Es un libro para aprender, para gozar con la contemplación de sus imágenes y, lo que es muy importante, para conocer la fiesta de los toros durante la trayectoria vital del pintor.

Agustín Guerrero, María Dolores. Roberto Domingo, Arte y Trapío. Prólogos de Ángel Luis Bienvenida y Mario Hernández Sánchez-Barba. Madrid, Agualarga, 1998.
Folio menor. 278 p. Cartoné editorial gofrada y sobrecubierta plastificada con reproducción de un fragmento del cuadro Antes de la corrida . Fotografías en blanco y negro e ilustraciones en color.

Descripción del libro por: José María Sotomayor